Exploración Física y Articular

¿Porque Practicarse la Ecografía Articular con el mismo Reumatólogo que le Atiende?

 

El ultrasonido para el diagnóstico y seguimiento de muchas de las enfermedades reumatológicas tiene múltiples usos y ha cobrado mayor importancia en los últimos años. Con esta tecnología, los médicos reumatólogos ahora pueden "ver" dentro de la articulación, tendones, ligamentos en tiempo real y encontrar daños e indicios de inflamación activa o indicadores de líquido que a menudo son difíciles de encontrar mediante la palpación o la evaluación únicamente visual de su cuerpo. Esto no es posible utilizando modalidades estáticas como la resonancia magnética o las tomografías computarizadas y mucho menos con solo la exploración física que hacen los médicos habitualmente en sus consultorios, aun con años de experiencia.

¿Que muestra la Ecografía?

El ultrasonido musculoesquelético se utiliza en la oficina del médico reumatólogo que sabe hacerla, proporciona imágenes en tiempo real de sus tendones, ligamentos, músculos, nervios y cartílagos en el cuerpo. Esta herramienta indolora puede identificar rápidamente cualquier desgarro en tendones y ligamentos, hinchazón del tejido, atrapamiento de nervios, inflamaciones articulares y otras anomalías, corroborando la sospecha clínica y acelerando el diagnóstico. Así no tendrá que practicarse tantas pruebas para llegar más tardíamente a un diagnóstico y para vigilar la evolución de su enfermedad.

¿Por qué usamos ecografía para las inyecciones articulares y tendinosas?

Las inyecciones articulares o tendinosas se usan para aliviar el dolor y la inflamación en condiciones como la artritis, bursitis o tendinitis o artrosis. Para que estas inyecciones sean lo más efectivas y seguras posible, usamos ecografía guiada.

La ecografía es una herramienta de imagen en tiempo real, parecida a una cámara interna que nos permite ver los tejidos del cuerpo por dentro. Gracias a ella, podemos:

 Beneficios de usar ecografía:

Mayor precisión

    • Nos permite ver exactamente dónde está la articulación, tendón o bolsa inflamada, y dirigir la aguja justo al lugar adecuado.

    • Esto mejora la efectividad del tratamiento.

Más seguridad

    • Evita dañar estructuras cercanas como nervios o vasos sanguíneos.

    • Se reduce el riesgo de inyectar en el lugar equivocado.

Menos dolor

    • Al ser más precisa, la inyección suele ser más rápida y menos molesta.

Mejor seguimiento

    • Podemos observar cambios en la zona antes y después del tratamiento

¿Ha sido usada antes por los reumatólogos?

La ecografía en reumatología se ha utilizado para ayudar a detectar artritis y para controlar la progresión los daños óseos de múltiples enfermedades o para encontrar otras causas de dolor que requieran por tanto otros tratamientos diferentes, aun cuando se le parezcan los síntomas. En la artritis temprana, por ejemplo, las radiografías y los exámenes pueden parecer normales, aunque la enfermedad esté activa, lo que hace que se retrasen los diagnósticos y los tratamientos. En Estados Unidos y sobre todo en Europa, los reumatólogos la practican en la misma consulta con los pacientes que atienden y con ello mejora notoriamente la calidad de la atención y facilita al paciente no tener que hacer trámites administrativos en autorizaciones y programación de otros exámenes.

“Tanto la resonancia magnética como la ecografía son más sensibles que los rayos X para detectar la erosión ósea e inflamaciones. Además, también revelan inflamaciones, que antes no podíamos ver directamente y teníamos que confiar en los análisis de sangre y en el uso de los dedos para palpar las articulaciones” dice el reumatólogo Philip Conaghan MD, PhD, profesor de medicina musculoesquelética en la Universidad de Leeds en Inglaterra y presidente de la Sociedad Internacional de Imágenes Musculoesqueléticas en Reumatología.

 Esa capacidad se ha vuelto cada vez más importante con el desarrollo de tratamientos  de retardar el proceso de la artritis, antes de que se produzcan daños graves en los huesos y las articulaciones, mediante el uso de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad ( FARME ), incluidos los medicamentos biológicos.

Sin embargo, en Colombia son muy pocos los reumatólogos que saben practicarla o los que conocen sus beneficios.

¿Es costosa esta prueba?

El Dr. Castillo incluye la ecografía, si su enfermedad lo amerita, sin costo alguno en la primera consulta médica. Si bien la resonancia magnética musculoesquelética es bastante costosa y requiere de autorizaciones, citas prolongadas de espera y que un radiólogo experimentado la lea, los reumatólogos expertos en ecografía suelen tener acceso a la ultrasonografía Doppler de alta potencia en sus consultorios lo que acelera y mejora la atención del paciente.

 

Paginas Amigas

https://www.reumatologiaclinica.org/es-la-ecografia-reumatologia-donde-estamos-articulo-S1699258X13000983

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-reumatologia-374-articulo-estado-actual-ecografia-musculoesqueletica-reumatologia-S0121812321000700

https://www.panlar.org/ecografia