Polimialgia Reumática

¿Qué es la polimialgia Reumática?

La polimialgia reumática es una enfermedad inflamatoria que afecta con mayor frecuencia los músculos de los hombros y las caderas. Se desarrolla comúnmente en adultos mayores y puede presentarse junto con otros problemas de salud, como la arteritis (vasculitis) de células gigantes también conocida como vasculitis de la temporal. 

La arteritis de células gigantes (vasculitis de la temporal) es una enfermedad inflamatoria que afecta el revestimiento de las arterias, afectando con mayor frecuencia las arterias de la sien.

Aún se está investigando la causa exacta de la polimialgia reumática. Sin embargo, los investigadores plantean la teoría de que esta afección inflamatoria puede desarrollarse a partir de una combinación de factores genéticos y ambientales.

¿Cuáles son los síntomas de la polimialgia reumática?

Los signos y síntomas de la polimialgia reumática se desarrollan rápidamente e inesperadamente y son más graves por la mañana.

Algunos de los síntomas que puede experimentar con la polimialgia reumática incluyen:

  • Dolor o molestias en los hombros, cara, el cuello o los brazos.

  • Dolor o molestias en los glúteos o los muslos.

  • Rigidez y rango de movimiento limitado en las partes del cuerpo afectadas.

  • Fiebre

  • Pérdida de apetito

  • Pérdida de peso inesperada

  • Depresión

A diferencia de otras afecciones inflamatorias, con polimialgia reumática puede que no tengas articulaciones inflamadas, lo que dificulta obtener un diagnóstico preciso.

¿Qué la causa?

La causa exacta se desconoce. Se cree que es una enfermedad autoinmune, en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos propios. Factores genéticos, infecciones previas y la edad avanzada parecen jugar un papel. No es hereditaria en la mayoría de los casos, ni se transmite de persona a persona.

¿Cómo se diagnostica la polimialgia reumática?

No existe una prueba única que confirme el diagnóstico. El médico se basa en la historia clínica, los síntomas y exámenes de laboratorio que muestran inflamación (como la VSG o la PCR elevadas). A veces se hacen imágenes como ecografías o resonancias para descartar otras enfermedades que se parecen.

¿El tratamiento es de por vida?

No necesariamente. Muchas personas necesitan corticoides durante 1 a 2 años, y luego pueden suspenderlos si la enfermedad entra en remisión. Sin embargo, algunos pacientes pueden requerir tratamiento más prolongado. Lo importante es nunca suspender la medicación por cuenta propia, sino seguir el plan de reducción supervisado por el médico.

Polimialgia Remática

¿Es una enfermedad grave?

En general, la polimialgia reumática no es mortal ni causa daño permanente en las articulaciones. Sin embargo, puede ser muy limitante si no se trata, porque el dolor y la rigidez afectan la movilidad y la calidad de vida. Además, algunos pacientes con polimialgia también presentan una complicación llamada arteritis de células gigantes, que sí puede tener consecuencias serias si no se diagnostica a tiempo.

¿La polimialgia reumática se cura?

La enfermedad no siempre desaparece por completo, pero en la mayoría de los casos entra en remisión tras algunos años de tratamiento. Esto significa que los síntomas se controlan y el paciente puede retomar una vida activa. Incluso si reaparece, suele responder nuevamente al tratamiento. El pronóstico, en general, es bueno con un seguimiento adecuado.

¿Cómo se trata la polimialgia reumática?

Si se sospecha que tiene una polimialgia reumática se le recetará medicamentos a dosis baja. La mayoría de los pacientes con polimialgia reumática experimentan una mejora significativa de los síntomas poco después de comenzar el tratamiento, lo que ayuda al equipo a confirmar su diagnóstico. Si sus síntomas no mejoran unas pocas semanas después de comenzar el tratamiento entonces es poco probable que tenga polimialgia reumática.

Una vez que sus síntomas estén bajo control, el Dr. Castillo es un especialista en polimialgia reumática, reducirá lentamente su medicamento hasta alcanzar el mayor alivio de los síntomas. La polimialgia reumática puede ser la causa de su dolor de cuello o cadera. Para un enfoque personalizado para mejorar la salud de su polimialgia reumática, llame o reserve una consulta particular con su reumatólogo especialista o realice la consulta por telemedicina hoy mismo para obtener ayuda para lograr un alivio integral. 

¿Qué relación tiene la polimialgia con la arteritis de células gigantes?

Ambas enfermedades pueden presentarse juntas o por separado. Hasta un 15% de los pacientes con polimialgia reumática desarrollan arteritis de células gigantes, una inflamación de las arterias grandes de la cabeza y el cuello. Esta condición puede producir dolor de cabeza, visión borrosa o incluso pérdida de la visión si no se trata. Por eso, cualquier síntoma nuevo debe ser comunicado al médico de inmediato.

¿Qué cambios de estilo de vida ayudan a mejorar?

Además del tratamiento médico, mantener hábitos saludables es muy importante. Una dieta balanceada, rica en calcio y vitamina D, ayuda a proteger los huesos, ya que los corticoides pueden debilitarlos. El ejercicio suave y regular mejora la movilidad y reduce la rigidez. También se recomienda no fumar, moderar el consumo de alcohol y mantener controles médicos frecuentes.

¿Tienes preguntas?

WhatsApp Contactar por WhatsApp

Paginas Amigas

https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/polimialgia-reumatica/ 

https://rheumatology.org/patients/polimialgia-reumatica 

https://autoimmune.org/es/disease-information/polymyalgia-rheumatica/