Dolor de Mano y de Muñeca

¿Qué causa el dolor de muñeca y mano?

El dolor de muñeca y mano puede ser consecuencia de una variedad de afecciones, lesiones o síndromes de uso excesivo. Es especialmente común en personas mayores, deportistas y personas que trabajan con las manos en movimientos repetitivos, de fuerza o vibratorios. Un diagnóstico adecuado es el primer paso en el tratamiento. Los tratamientos integrales con modificación de la actividad, fisioterapia e inyecciones regenerativas como plasma rico en plaquetas (PRP) o inyecciones de proloterapia pueden brindar mejores resultados para resolver el dolor.

Cuando tenemos dolor de las muñecas y los dedos, significa que los ligamentos y/o las articulaciones no están funcionando correctamente. Esto puede deberse a debilidad o problemas con nuestra biomecánica, es decir, cómo se mueve para hacer las diferentes actividades o también a desgaste del cartílago articular, lo que se conoce como artrosis de manos. Otra causa es la inflamación en los ligamentos y tendones conocidas como tendinopatías que también tiene causas mecánicas o inflamatorias. Con el tiempo, esto puede causar problemas más serios como la degeneración de los tendones, los cartílagos deformando los dedos y las muñecas, empeorando la artrosis de manos e incluso incrementando la presión sobre los nervios, lesionándolos lentamente y pudiendo aparecer adormecimientos por síndrome del túnel carpiano o del cubital, entre otros.

¿Qué tratamientos se pueden usar para el dolor de la muñeca y la mano?

Las opciones no invasivas, como el descanso, la modificación de la actividad y la fisioterapia, pueden aliviar el dolor en la muñeca, la mano y los dedos. Los analgésicos para controlar el dolor y la inflamación, junto con férulas o dispositivos ortopédicos, pueden brindar un apoyo adicional y contribuir al alivio de los síntomas

3. Tendinitis (tendinosis): inflamación y degeneración de los tendones. Una forma común de tendinitis es la tenosinovitis de De Quervain.

Causa: uso excesivo de las manos o tensión repetitiva que afecta los tendones y la vaina tendinosa

Síntomas: dolor, sensibilidad, hinchazón y limitación del movimiento

4. Síndromes de compresión nerviosa: la compresión nerviosa puede causar dolor, entumecimiento y debilidad en la muñeca y la mano. Los tipos más comunes incluyen:

Síndrome del túnel carpiano: compresión del nervio mediano, que causa entumecimiento, hormigueo o debilidad en los dedos pulgar, índice y medio.

Compresión del nervio cubital (Síndrome del túnel del cubital) : compresión en el codo o la muñeca, que produce dolor y entumecimiento en el lado meñique

de la muñeca.

Compresión del nervio radial: compresión en el codo o el brazo, que puede causar dolor y entumecimiento en el pulgar y la muñeca.

5. Dedo en gatillo (tenosinovitis): afecta a los tendones que doblan los dedos, lo que dificulta moverlos con suavidad.

Causa: la inflamación engrosa el tendón, lo que impide el movimiento suave de los dedos.

Síntomas: El dedo afectado puede trabarse, bloquearse o hacer ruido al doblarlo y estirarlo. Es común sentir dolor y rigidez, especialmente por la mañana.

Las diferentes formas de enfermedades autoinmunes, tales como la artritis reumatoide, el lupus, las espondiloartritis, la esclerodermia, la sarcoidosis, la gota, entre muchas otras, también pueden ser causa de dolor e inflamación en diversas articulaciones y tendones de la muñeca y la mano. Se requiere un conocimiento médico reumatológico y una amplia experiencia para diferenciarlas y ofrecer un tratamiento oportuno y eficaz, ya que estas enfermedades, si no se tratan, pueden progresar con mayor rapidez y volverse mucho más incapacitantes.

Causas comunes de dolor en la muñeca y la mano

1. Artrosis: puede afectar la articulación de la muñeca y las articulaciones de la mano y los dedos, particularmente en la base del pulgar (artrosis de la articulación carpiano-metacarpiana [CMC] artrosis de manos o artrosis de los dedos).

Causa: desgaste del cartílago dentro de las articulaciones, ligamentos débiles e inestables

Síntomas: dolor, hinchazón, rigidez y rango de movimiento limitado en la muñeca y la mano.

2. Esguinces: los esguinces ocurren cuando los ligamentos de la muñeca, la mano o los dedos se estiran o se desgarran, a menudo

debido a caídas o torceduras repentinas.

Causa: impacto o torsión repentinos, como caer sobre una mano extendida.

Síntomas: dolor, hinchazón, dificultad para mover la muñeca o los dedos e inestabilidad de la muñeca.

¿Por qué las inyecciones de corticoide pueden no ser la solución?

Aunque las inyecciones de corticoide (betametasona, metilprednisolona, dexametasona, entre otras) son comunes para tratar muchas afecciones de la muñeca y la mano, muchos expertos desaconsejan este enfoque. Si bien las inyecciones de esteroides brindan alivio a corto plazo, no ofrecen beneficios a largo plazo. De hecho, pueden debilitar los tendones, los nervios, aumentar la degeneración del cartílago y retrasar la curación general.

Una mejor manera de tratar el dolor de muñeca y mano: la Medicina Regenerativa

La medicina regenerativa proporciona un tratamiento natural y no quirúrgico para muchas afecciones dolorosas. Estos tratamientos se centran en la curación de tejidos, y se dirigen a las articulaciones, los ligamentos y los tendones para ayudar a restaurar la función y reducir el dolor. A diferencia de los esteroides, los tratamientos regenerativos apoyan activamente los procesos de curación del cuerpo.

Tratamientos comprobados para el dolor de muñeca y mano

Proloterapia: las inyecciones de solución hipertónica estimulan la curación de ligamentos, tendones y articulaciones. Ideal para casos leves o cuando se necesita una recuperación rápida.

Plasma rico en plaquetas (PRP): el PRP utiliza plaquetas concentradas de su propia sangre para reducir la inflamación y acelerar la reparación de los tejidos. Es eficaz para casos leves a moderados..

Hidrodisección nerviosa: una técnica no quirúrgica que se utiliza para liberar los nervios inflamados, enfermos y lesionados, lo que les permite sanar y mejorar su función. Ideal para el síndrome del túnel carpiano y los tratamientos de los nervios cubital y radial. Es una alternativa no quirúrgica que pude resultar en una mejoría significativa sin que tengan que operar.

Todas las inyecciones de PRP o Proloterapia se realizan bajo Guía Ecográfica logrando mayor precisión, colocando el tratamiento en el sitio correcto de la lesión que ocasiona su dolor.

Se colocan mayor cantidad de PRP de muy alta calidad.

Contactar por WhatsApp

A continuación, se presenta un breve resumen de algunas de las investigaciones

Eficacia y seguridad de los inyectables de uso común para el tratamiento de los síndromes de atrapamiento de nervios periféricos mediante hidrodisección guiada por ecografía: una revisión sistemática https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33746745/

Hidrodisección nerviosa guiada por ecografía para el tratamiento del dolor: fundamento, métodos, literatura actual y mecanismos teóricos https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32801851/

Terapia con plasma rico en plaquetas en el tratamiento de enfermedades asociadas a lesiones ortopédicas   

  https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32380937/