Gota

¿Qué es la Gota?

La gota es una forma de artritis que se desarrolla cuando los cristales de urato se depositan en las articulaciones (ácido úrico). Los cristales de urato se forman cuando hay niveles elevados de ácido úrico en la sangre. El cuerpo produce ácido úrico de forma natural a partir del metabolismo de las purinas.

Las purinas se encuentran naturalmente en el cuerpo y también provienen de algunos de los alimentos que usted consume, como la carne roja, las vísceras y los mariscos.

Por lo general, los riñones eliminan el ácido úrico de la sangre y luego lo eliminan del cuerpo a través de la orina. Sin embargo, si el cuerpo produce demasiado ácido úrico o los riñones no pueden eliminar la cantidad suficiente de la sangre, los niveles se acumulan apareciendo la enfermedad gotosa.

¿Que causa la gota?

Las causas de la gota tienen claramente que ver con la cantidad de  ácido úrico que se acumula en la sangre, lo que forma cristales con forma de aguja que se depositan en las articulaciones y potencialmente en algunos órganos provocando inflamación y dolor, lo que se conoce como artritis gotosa o Gota sistémica.

El ácido úrico se acumula en personas con predisposición como consecuencia de consumir muchos alimentos ricos en purinas, como carnes rojas, vísceras, mariscos,  sardinas, trucha, atún entre otros. También puede acumularse por beber alcohol, consumir ciertos medicamentos para la presión arterial, tener problemas renales, sufrir de psoriasis, tener enfermedades tumorales o quimioterapia.

¿La gota es hereditaria?

Varios estudios han demostrado que la predisposición a desarrollar hiperuricemia (niveles elevados de ácido úrico en sangre, causa subyacente de la gota enfermedad) tiene una base genética. Si un familiar cercano (padres, hermanos) tiene gota, el riesgo de padecerla se incrementa significativamente.

¿Cuáles son los síntomas de la gota?

La gota es una enfermedad que provoca dolor intenso, hinchazón e inflamación en las articulaciones principalmente de los dedos. Aunque la artritis puede afectar cualquier articulación del cuerpo, la gota afecta con mayor frecuencia las articulaciones del dedo gordo del pie, el tobillos, pero con el tiempo puede afectar cualquier otra  apareciendo gota en las manos, los codos, hombros, gota en las rodillas y demás y parecerse a otras enfermedades reumáticas, esto último puede llevar a cometer errores de diagnóstico y por tanto de tratamiento.

Durante un ataque de gota, es posible que sienta un dolor intenso durante las primeras 4 a 12 horas. Luego, la intensidad del dolor disminuye lentamente, pero es posible que siga sintiendo molestias durante algunos días o algunas semanas.

Si tiene ataques de gota dolorosos, el Dr. Castillo quien es un especialista en gota, puede ayudarlo a controlar su artritis y su malestar.

¿La gota puede dañar las articulaciones?

Sí, la gota puede dañar las articulaciones, especialmente si no se trata adecuadamente. Con el tiempo, los ataques repetidos como consecuencia del deposito de ácido úrico por no ser adecuadamente tratada y la inflamación crónica provocan:

  • Desgaste del cartílago articular

  • Erosiones óseas

  • Daño permanente en las estructuras articulares con deformidades

  • Se ha asociado a incremento del riesgo cardiovascular, insuficiencia renal y trastornos metabólicos incluida Diabetes.

¿Qué son los tofos gotosos?

Los tofos gotosos son acúmulos de cristales de urato monosódico (ácido úrico en sangre) que se depositan en tejidos blandos como consecuencia de una gota crónica y mal controlada. Ellos dañan las articulaciones, tendones, ligamentos y deforman.

Si tengo gota, ¿podre mejorar?

La gota requiere un tratamiento integral a tiempo para evitar daños severos. En la mayoría de los pacientes, cuando la gota es tratada por un experto se puede mejorar notoriamente.

¿Cómo se trata la gota?

El Dr. Castillo adopta un enfoque de atención centrado en el paciente desarrollando planes de tratamiento individualizados en acuerdo con usted, teniendo en cuenta su historial médico, para así evitar poco a poco el dolor y las complicaciones de la gota. Existe una posibilidad alta de controlar correctamente su enfermedad, evitando los daños en las articulaciones y los órganos. Si se han formado tofos gotosos, al tratarse correctamente potencialmente se puede evitar la cirugía para retirar los tofos.

Es importante recordar que la cirugía para los tofos no trata la enfermedad y que si no es medicada adecuadamente, los tofos reaparecerán.

Algunos expertos hablan que si la gota es correctamente tratada podría ser curable, pero esto falta por comprobarse.

Durante un ataque, el Dr. puede recetar medicamentos de acuerdo al estado de cada paciente para que le ayuden a quitar el dolor de la gota rápidamente, pero sin causarle daños en los órganos, dado que algunos medicamentos que se usan le pueden mejorar, pero pueden dañar órganos y acumular más acido úrico en su cuerpo.

 En caso de existir un daño permanente en una articulación, es decir, una artrosis secundaria como daño crónico por la Gota, se pueden utilizar Medicina Regenerativa como proloterapia o plasma fresco en plaquetas con lo cual puede mejorar notoriamente el dolor y la funcionalidad de las secuelas articulares. 

Para un enfoque personalizado para mejorar su gota llame o reserve una consulta particular con su médico Dr. Edwin Castillo reumatólogo especialista o realice la consulta por telemedicina hoy mismo para obtener ayuda para lograr un alivio integral.

 

 

Paginas Amigas

https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/gota/

https://inforeuma.com/informacion/decalogos/diez-preguntas-respuestas-la-gota/

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gout/symptoms-causes/syc-20372897

https://rheumatology.org/patients/gota

 

¿Tienes preguntas?

WhatsApp Contactar por WhatsApp
Un médico realiza una ecografía en el pecho de un paciente, con un monitor en el fondo.
Contactar por WhatsApp

Monitorizamos los depósitos de acido Úrico en las articulaciones con Ultrasonido durante la consulta