Fibromialgia
¿Qué es la Fibromialgia, Cuáles son los síntomas y signos de la fibromialgia?
El dolor musculoesquelético generalizado es el síntoma más destacado de la fibromialgia. La mayoría de las personas se quejan de dolor y rigidez en las zonas del cuello, los hombros, la parte superior de la espalda, la parte inferior de la columna y la cadera. Generalmente se presenta en todo el cuerpo, aunque puede comenzar en una región, como el cuello y los hombros, y puede extenderse a lo largo del tiempo.
El dolor de la fibromialgia se ha descrito de diversas maneras, como ardor, punzadas, dolor o rigidez o molestias. A menudo varía según la hora del día, el nivel de actividad, el clima, los patrones de sueño y el estrés. La mayoría de las personas con fibromialgia dicen que siempre tienen algún grado de dolor. Sienten el dolor principalmente en los músculos ¨dolores musculares¨. Para algunas personas, el dolor puede ser bastante intenso. Aunque los resultados de un examen físico general suelen ser normales y las personas pueden parecer saludables, un examen específico de los músculos de las personas con fibromialgia revela áreas sensibles en lugares conocidos como puntos sensibles o puntos gatillo. Los puntos gatillo son áreas del cuerpo que duelen cuando se presionan. La presencia y el patrón de estos puntos sensibles característicos que pueden distinguen la fibromialgia de otras afecciones. Las personas a menudo no son conscientes de la ubicación exacta o incluso de la presencia de muchos de estos puntos gatillo hasta que un médico realiza una evaluación de los puntos sensibles.
Fatiga y trastornos del sueño
La mayoría de las personas con fibromialgia sufren fatiga, disminución de la resistencia o el tipo de agotamiento que se siente con la gripe o la falta de sueño. A veces, la fatiga es grave y un problema mucho mayor que el dolor. La mayoría de las personas con fibromialgia experimentan problemas para dormir. Aunque pueden conciliar el sueño sin mayor dificultad, tienen un sueño ligero y se despiertan con frecuencia durante la noche. A menudo se despiertan sintiéndose cansados, incluso después de dormir toda la noche. El cansancio puede variar desde apatía y disminución de la resistencia hasta agotamiento, y puede variar de un día para otro.
Síntomas del sistema nervioso
Los cambios de humor son un síntoma común de la fibromialgia. Los sentimientos de tristeza o desánimo son comunes y algunas personas con fibromialgia sufren depresión. Las personas con fibromialgia también pueden sentirse ansiosas. Algunos investigadores creen que existe un vínculo entre la fibromialgia y ciertas formas de depresión y ansiedad crónica. Sin embargo, cualquier persona con una enfermedad crónica (no solo fibromialgia) puede sentirse deprimida a veces mientras lucha contra el dolor y la fatiga. Las personas con fibromialgia pueden tener dificultad para concentrarse o realizar tareas mentales simples. Estos problemas tienden a aparecer y desaparecer y, a menudo, son más prominentes en momentos de fatiga o ansiedad extremas. Se han observado problemas similares en muchas personas con cambios de humor, trastornos del sueño u otras enfermedades crónicas.
Otros problemas
Muchos pacientes llaman “daños de la fibromialgia ”, pero estos en realidad son otros síntomas de esta patología. Los dolores de cabeza, especialmente los dolores de cabeza tensionales y las migrañas, son comunes en las personas con fibromialgia. El dolor abdominal, la hinchazón y la alternancia de estreñimiento y diarrea (llamado síndrome del intestino irritable o colon espástico) también son comunes. Los espasmos de la vejiga y la irritabilidad pueden causar urgencia o frecuencia urinaria. Otros problemas que pueden estar asociados con la fibromialgia incluyen calambres, mareos, dolor en la articulación temporomandibular (ATM), manos, brazos, pies, piernas o cara.
¿Porque aparece la fibromialgia?
Algunos expertos creen que existen factores genéticos que predisponga a su aparición pero esto requiere estudios más amplios que lo comprueben.
Todavía se desconocen las causas de la fibromialgia, si bien existen factores o eventos puntuales que pueden favorecer la enfermedad en personas que tienen alterado el umbral del dolor a muchos estímulos. Entre los factores que pueden desencadenar la fibromialgia en personas predispuestas se encuentran:
Luego de Infecciones virales o bacterianas.
Luego de accidentes o traumatismos.
Lesiones recurrentes.
Eventos de gran impacto emocional y psicológico.
Muchas pacientes con presencia de enfermedades que puedan ser incapacitantes o que limitan la calidad de vida por presencia de dolor crónico como el lupus, la artritis reumatoide, los trastornos del sueño, las cefaleas, la depresión, discopatía de la columna, una artrosis severa entre otras.
Sin embargo, estos factores no explican un número importante de casos que surgen sin una causa aparente o sin un evento que actúe como gatillo. Por ello, ante la sospecha de una posible fibromialgia, es importante acudir a un médico especializado para que puedan llevar a cabo el complejo diagnóstico de esta enfermedad.
¿Cómo se diagnostica la fibromialgia?
La fibromialgia no se puede diagnosticar con pruebas de laboratorio, no existe un test para esta enfermedad sino que es un diagnóstico de exclusión hecho por un especialista en fibromialgia. Los resultados de las radiografías, los análisis de sangre y las biopsias musculares parecen normales. Por lo tanto, el diagnóstico se basa en una historia clínica y un examen físico cuidadosos. Según los criterios diagnósticos del Colegio Americano de Reumatología (ACR), una persona tiene fibromialgia si tiene antecedentes de dolor generalizado de al menos tres meses de duración y dolor en al menos 11 o más de los 18 puntos sensibles específicos. Las afecciones comunes que pueden imitar la fibromialgia incluyen hipotiroidismo, lupus , artritis reumatoide e infecciones. Por lo general, se pueden descartar mediante exámenes y pruebas de laboratorio, pero frecuentemente puede llegar a ser muy difícil la distinción por síntomas e interpretación clínica. Debido a que las quejas de la fibromialgia son tan generales y a menudo evocan otros trastornos médicos, muchas personas se someten a evaluaciones complicadas y a menudo repetidas antes de que se les diagnostique fibromialgia. Es importante consultar a un médico o reumatólogo que sepa cómo diagnosticar y tratar la afección, un especialista en fibromialgia.
¿Qué causa la fibromialgia?
Se desconoce la causa de la fibromialgia. Existen muchos factores diferentes, solos o en combinación, que pueden causar fibromialgia. Por ejemplo, factores como una enfermedad infecciosa, un trauma físico, un trauma emocional o cambios hormonales pueden contribuir al dolor generalizado, la fatiga y los trastornos del sueño que caracterizan a la enfermedad. Los estudios han sugerido que las personas con fibromialgia tienen niveles anormales de varias de las diferentes sustancias químicas que ayudan a transmitir y amplificar las señales de dolor hacia y desde el cerebro. Se desconoce si estas anomalías son una causa o un resultado de la fibromialgia.
¿Como se trata la fibromialgia?
No tiene una cura definitiva, pero se puede controlar si logra activamente seguir las recomendaciones. Con frecuencia, las personas con fibromialgia se han sometido a muchas pruebas y han visitado a varios especialistas en su búsqueda de respuestas. A menudo les dicen que, como se ven bien y sus pruebas son normales, no tienen ningún problema. Sus familiares y amigos, así como los médicos, pueden dudar de la realidad de sus quejas, lo que aumenta sus sentimientos de aislamiento, culpa y enojo. Usted y su familia deben comprender que la fibromialgia causa dolor crónico y fatiga. Debe asumir un papel activo en el manejo de su fibromialgia haciendo ejercicio regularmente y lentamente progresivo, pues es el pilar fundamental del tratamiento y educarse regularmente sobre su condición y aprender a cómo implementar técnicas de relajación y estrategias de manejo del estrés. Se pueden probar técnicas de ejercicio tales como taichi y yoga teniendo en cuenta que la mejoría es diferente en cada persona. Se recomienda el manejo de las emociones así como la realización regular de pasamientos que sean de gusto personal como parte del manejo.
Paginas amigas
https://www.ser.es/wp-content/uploads/2020/11/Informacion-pacientes_FM_WEB.pdf
https://afibrom.org/enfermedades/faq-sobre-fibromialgia/que-es-la-fibromialgia/
https://rheumatology.org/patients/fibromialgia
¿Tienes preguntas?