Lupus
Lupus
¿Qué es el Lupus?
El lupus, también conocido como lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca por error los órganos y tejidos del cuerpo. El ataque del sistema inmunitario provoca una inflamación que puede afectar la estructura o el funcionamiento de los tejidos u órganos.
Aunque todavía se está investigando la causa exacta, los médicos plantean la teoría de que el trastorno autoinmune puede desarrollarse a partir de una combinación de factores genéticos y ambientales, junto con características específicas de los órganos.
Por ejemplo, las personas con lupus pueden tener dificultades para eliminar las células muertas, lo que puede desencadenar la reacción del sistema inmunitario.
El lupus es más común en mujeres que en hombres, y no hay un caso de lupus igual a otro.
¿Cuáles son los síntomas del lupus?
Los síntomas del lupus varían de persona a persona, lo que puede dificultar la obtención de un diagnóstico preciso y rápido sino se es un especialista en Lupus. Además, en algunas personas, los síntomas son leves y aparecen lentamente, mientras que en otras son graves y se desarrollan rápidamente.
Los síntomas típicos que puede experimentar con el lupus incluyen:
Dolor, inflamación y rigidez en las articulaciones
Erupción a lo largo de la nariz y las mejillas u otros tipos zonas corporales
Fiebre
Fatiga
Pérdida de peso
Dificultad para respirar
Ojos, piel, boca secos
Lesiones cutáneas que empeoran después de la exposición al sol
Dolores de cabeza
Confusión o pérdida de memoria
El lupus también puede afectar el funcionamiento de los órganos, incluidos los riñones, los pulmones, el corazón o el cerebro por lo que es muy importante un manejo rápido y adecuado para evitar daños severos y potencialmente irreversibles. El lupus no es cáncer.
¿Cómo se diagnostica el lupus?
El lupus es una enfermedad compleja que en algunos casos puede ser difícil de detectar. El Dr. Castillo es un médico especialista en lupus y otras enfermedades autoinmunes. Cuando usted acude con inquietudes sobre un trastorno autoinmune como el lupus, realizan evaluaciones exhaustivas para obtener un diagnóstico preciso.
Durante su evaluación, el equipo revisa sus síntomas, su historial médico y su historial familiar. Luego, realizan un examen físico en busca de signos y síntomas comunes del lupus.
Si se sospecha que tiene esta enfermedad, realiza una serie de análisis de sangre para confirmar el diagnóstico. Sin embargo, no se diagnostica lupus solo con los exámenes dado que los resultados no son exclusivos de esta enfermedad e incluso, pueden estar positivos en la población sana, por lo que se debe hacer un análisis integral de cada caso particular.
¿Cómo se trata el lupus?
No existe una cura conocida para el lupus. Sin embargo, el Dr. Castillo es un médico reumatólogo especialista en Lupus y en acuerdo con usted desarrolla un plan personalizado de tratamiento para el lupus que lleve a controlar la enfermedad, reducir los brotes y los síntomas. El tratamiento depende de sus indicaciones y puede incluir:
Medicamentos para el lupus: antipalúdicos.
Corticosteroides por el menor tiempo posible.
Inmunomoduladores sintéticos o fármacos modificadores de la enfermedad.
Medicamentos Biológicos para el Lupus (Medicina Biológica para el Lupus).
¿Qué médicos tratan el Lupus?
Idealmente el lupus debe ser tratado por el medico reumatólogo, sin bien la valoración global del estado de la enfermedad, el manejo inmunomodulador y otros tratamientos que se requieran los debe instaurar el reumatólogo. Adicionalmente y en caso de cursar con afectación renal, el tratamiento y el seguimiento deberá ir en conjunto con el nefrólogo; en caso de cursar con compromiso neurológico, neumológico, dermatológico por los especialistas de cada área.
Llame al consultorio o reserve en línea su consulta particular de reumatología en Bucaramanga hoy mismo.
Paginas amigas
https://inforeuma.com/enfermedades-reumaticas/lupus/