¿Qué es un reumatólogo?  Y ¿Cuándo ir al reumatólogo?

El reumatólogo es el médico especialista en el aparato locomotor y, de manera particular, en las enfermedades autoinmunes. Se encarga de diagnosticar y tratar problemas que afectan músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones.

Lo que muchas personas llaman “reuma” o “reumatismo” corresponde solo a una parte de lo que ve la reumatología. Este campo incluye tanto enfermedades autoinmunes —como artritis, lupus, vasculitis, gota, esclerodermia o sarcoidosis— como trastornos no autoinmunes, entre ellos la artrosis, las tendinitis, las contracturas musculares, la fibromialgia o la fatiga crónica.

 Cuándo consultar al reumatólogo:

  • Dolor persistente en articulaciones, músculos o huesos que no mejora con analgésicos habituales o que dura más de unos días.

  • Rigidez e hinchazón: sobre todo rigidez matutina de más de 30 minutos, inflamación o enrojecimiento articular.

  • Problemas de movilidad: dificultad para caminar, realizar actividades cotidianas o pérdida inexplicable de fuerza.

  • Enfermedades crónicas conocidas: como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, osteoporosis, gota, fibromialgia o vasculitis.

  • Síntomas acompañantes: fiebre, cansancio excesivo, erupciones en la piel, dolor en el pecho o pérdida de peso sin causa aparente.

Video

¿Tienes preguntas?

Contactar por WhatsApp

Preguntas Frecuentes

¿Qué especialista ve el dolor de huesos y articulaciones?

El médico que se encarga de estudiar y tratar las enfermedades que producen dolor en huesos, músculos y articulaciones es el reumatólogo. Él busca la causa del dolor, ya sea por artritis, artrosis, problemas autoinmunes u otras condiciones.

¿Cuál es el mejor médico para el dolor muscular y articular?

El reumatólogo es el especialista más indicado, porque evalúa de forma integral si el dolor proviene de inflamación, desgaste, problemas del sistema inmunológico o alteraciones en tendones y músculos. Si el dolor se debe a una lesión puntual (como una fractura o un desgarro), también puede intervenir un traumatólogo.

¿Qué médico debo visitar si me duelen los huesos?

Si el dolor es persistente, inflamatorio o aparece en varias partes del cuerpo, lo más recomendable es acudir a un reumatólogo. Si el dolor proviene de un golpe, una caída o una fractura, lo indicado es consultar primero al traumatólogo.

¿Cómo saber si tengo una enfermedad reumática?

Algunos síntomas que pueden hacer sospechar una enfermedad reumática son:

  • Rigidez en las articulaciones al levantarse en la mañana que dura más de 20–30 minutos.

  • Inflamación, enrojecimiento o calor en alguna articulación.

  • Dolor muscular generalizado o cansancio excesivo sin explicación clara.

  • Aparición de erupciones en la piel, sequedad en ojos o boca, caída del cabello o úlceras en la boca.

  • Dolor en la espalda baja que mejora al moverse pero empeora con el reposo.

¿Qué es mejor, un reumatólogo o un traumatólogo?

No es que uno sea “mejor” que otro, sino que cada uno se dedica a áreas diferentes:

  • El reumatólogo trata enfermedades médicas del sistema músculo-esquelético (como artritis, lupus, fibromialgia, gota, artrosis).

  • El traumatólogo se enfoca en problemas quirúrgicos o mecánicos (fracturas, lesiones deportivas, cirugías de reemplazo articular).
    En resumen: si el dolor es crónico, inflamatorio o sin una lesión clara, lo adecuado es empezar con reumatología.

¿Cuál es la diferencia entre un reumatólogo y un ortopedista?

Un reumatólogo diagnostica y trata enfermedades que causan dolor e inflamación en articulaciones, huesos y músculos, principalmente con medicamentos.
Un ortopedista (o traumatólogo) se encarga de la parte quirúrgica y de lesiones mecánicas, como fracturas, luxaciones o corrección de deformidades.

¿Qué enfermedades dan dolor muscular y articular?

Existen muchas causas. Algunas de las más comunes que trata el reumatólogo son:

  • Artritis reumatoide

  • Artrosis

  • Lupus y otras enfermedades autoinmunes

  • Fibromialgia

  • Gota

  • Espondiloartritis

  • Osteoporosis con fracturas

También puede haber dolores musculares por infecciones, problemas hormonales o efectos secundarios de medicamentos, por lo que siempre es importante una valoración médica.